Monday, March 30, 2015

Lunes Santo

Feliz Inicio de semana mis amigos de Doble vía, esperando que todos estos días sean de recogimiento y reflexión, mirando desde el punto de vista cristiano la muerte y resurrección de nuestro señor Jesús.
El Lunes Santo es el segundo de los días de la Semana Santa, cuyo comienzo tiene lugar el Domingo de Ramos, y durante la cual los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazareno. Así se pone de manifiesto en la liturgia de las distintas ceremonias que tienen lugar en Semana Santa en las distintas confesiones cristianas.
Además de los actos celebrados en los templos, diversas manifestaciones populares tienen lugar durante la Semana Santa en todo el mundo, destacando las procesiones que se organizan en muchos pueblos y ciudades.
A diferencia de otros días de la Semana Santa que cuentan con ceremonias singulares, en la Iglesia Católica el lunes Santo continúa la celebración normal de la misa. Durante ésta, el Evangelio que es proclamado refleja el pasaje de la Unción en Betania, en casa de Lazaro , en el que una de las hermanas de éste, Maria le unge con costosos perfumes.

Sunday, March 29, 2015

ARRIBANDO A LA SEMANA SANTA

El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio San Mateo.
Vamos con el pensamiento a Jerusalén, subimos al Monte de los olivos para recalar en la capilla de Betfagé, que nos recuerda el gesto de Jesús, gesto profético, que entra como Rey pacífico, Mesías aclamado primero y condenado después, para cumplir en todo las profecías. 
Por un momento la gente revivió la esperanza de tener ya consigo, de forma abierta y sin subterfugios aquel que venía en el nombre del Señor. Al menos así lo entendieron los más sencillos, los discípulos y gente que acompañó a Jesús, como un Rey.
San Lucas no habla de olivos ni palmas, sino de gente que iba alfombrando el camino con sus vestidos, como se recibe a un Rey, gente que gritaba: "Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto".
Palabras con una extraña evocación de las mismas que anunciaron el nacimiento del Señor en Belén a los más humildes. Jerusalén, desde el siglo IV, en el esplendor de su vida litúrgica celebraba este momento con una procesión multitudinaria. Y la cosa gustó tanto a los peregrinos que occidente dejó plasmada en esta procesión de ramos una de las más bellas celebraciones de la Semana Santa.
Con la liturgia de Roma, por otro lado, entramos en la Pasión y anticipamos la proclamación del misterio, con un gran contraste entre el camino triunfante del Cristo del Domingo de Ramos y el Vía Crucis de los días santos.
Sin embargo, son las últimas palabras de Jesús en el madero la nueva semilla que debe empujar el remo evangelizador de la Iglesia en el mundo.
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Este es el evangelio, esta la nueva noticia, el contenido de la nueva evangelización. Desde una paradoja este mundo que parece tan autónomo, necesita que se le anuncie el misterio de la debilidad de nuestro Dios en la que se demuestra el culmen de su amor. Como lo anunciaron los primeros cristianos con estas narraciones largas y detallistas de la pasión de Jesús.
Era el anuncio del amor de un Dios que baja con nosotros hasta el abismo de lo que no tiene sentido, del pecado y de la muerte, del absurdo grito de Jesús en su abandono y en su confianza extrema. Era un anuncio al mundo pagano tanto más realista cuanto con él se podía medir la fuerza de la Resurrección.
La liturgia de las palmas anticipa en este domingo, llamado pascua florida, el triunfo de la resurrección; mientras que la lectura de la Pasión nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.
Que la Paz y el recogimiento sea adquirido por cada unos de ustedes en sus hogares.  

Pilar Paradas

Friday, March 27, 2015

Porqué escribimos tan mal

Porqué escribimos tan mal
Saludando a Toda mi gente hermosa que siempre me acompaña en esta Doble Vía.  Hoy venimos con un tema que a mi personalmente me preocupa mucho, ya que dado el tiempo en que estamos viviendo este se va haciendo mas critico cada día.  Por que escribimos tan mal!!!!........ No se imaginan como me duele la vista cuando encuentro tantas faltas ortográficas y expresiones mal escritas, ya sea en las redes sociales, mensajes de amigos y cartas que recibo. Lo peor de todo mis queridos amigos es que de quien vienen esas deficiencias son de personas supuestamente cultas y que han tenido un grado de estudio optimo.

Es evidente que quien escribe mal es porque lee poco. Las faltas ortográficas son simplemente producto de no saber cómo es que se escriben las palabras. El cerebro humano tiene una extraordinaria capacidad visual retentiva. Cuando leemos, no solamente vemos las palabras y las interpretamos, sino que además, nuestro cerebro las almacena visualmente (de alguna manera) y de ahí que se den esos efectos como aquel que se ve cuando se ponen en desorden las palabras (dejando fijas la primera y última letra).

Es por eso que cuando tenemos duda de cómo se escribe alguna palabra, en ocasiones la escribimos de diferentes formas a ver cuál es la que visualmente nos parece la correcta. Es un método que realmente funciona, sobre todo si uno tiene la costumbre de leer.

Desafortunadamente, el dominicano promedio lee poco. Las estadísticas en nuestro país son poco confiables, pero hay datos que indican que el dominicano en promedio lee dos libros al año, sí, al año. Por ello, no es de extrañarse que se vean en ocasiones unas faltas de ortografía que hacen doler los ojos, como diría una vieja amiga.

Al ver la mayoría de Cuentas de Facebook, Twitter, Instagram; al recibir una carta, leer un afiche, un periódico, libro; al ver escritos de profesores y profesionales, me encuentro con la triste realidad de que los hispanohablantes no tienen una noción clara de como escribir correctamente.
Es como si estuviéramos en una ´tierra de nadie´ lingüística, en donde hay un grupo muy reducido que siempre aboga porque escribamos correctamente.

Conversando en días pasados en la universidad con una persona experta en la materia, me dice que todo esto viene mis queridos lectores, de lo mal fundamentada y disociada que esta la enseñanza en Latinoamerica, sobre todo
del idioma español, el de Cervantes, Pedro Henriquez Ureña y Pablo Neruda.

A continuación como me han recomendado  en mis clases de periodismo, para redactar noticias o notas informativas, haré lo mismo aquí: vamos al ´A-B-C´, a la génesis del problema.
Lo primero es que la inmensa mayoría de palabras que conocemos en este idioma, las básicas y técnicas, vienen de lenguas muertas como el latín y el griego.  

Entonces, si esto es así, por que no nos enseñaron latín y griego?, porque no siguieron el A,B,C de la enseñanza de calidad.  Que nos habría aportado el conocer esas lenguas muertas?, el tener un diccionario amplio para saber si una palabra se escribe con ´c´ o con ´s´, si por ejemplo. Todas las palabras latinas que terminaban en ´tio´pasaron a como ´cion´con ´c´ al español constitutio (latín) Constitución (español).

De ahí se desprende el conocer la etimología de las palabras, para contextualizarlas en la historia: La palabra ´academia´la crea Platon y el griego Academos, que era una escuela superior para enseñar matemáticas y platónico, en los jardines de Atenas.  Diciembre viene del latín decembris (décimo mes), porque su calendario comenzaba en marzo.  La palabra griega ´pedagogo´, antes era un criado que atendía niños, y hoy se ha elevado su significado a profesor.  
Esto son dos ejemplos para que podamos comprender la intención de lo que estamos aquí desarrollando; las cosas que hemos debido saber y estudiar cada día para dominar nuestro idioma.

Por otro lado, esta el conocer las estructuras internas de las oraciones y sus funciones.  Tenemos las categorías formales: artículos, adjetivos, sustantivos, adverbios, verbos (sus tiempos, modos, aspectos, voces), puntualizadores entre otros.  también las categorías funcionales: sujeto, predicado, objeto directo, objeto indirecto, modificador circunstancial.  Debemos saber cuales son los tipos de oraciones, de párrafos, el uso adecuado de los signos de puntuación, las palabras homofonas, parónimas, homografas, coherencia, cohesión, y corrección gramática.

Ya para terminar y no cansarles  con este tema que muchos se lo encuentran aburrido, quiero decirles que siempre he sido una abanderada férrea y muy estricta en lo que a escribir bien se refiere, gracias a la educación y formación en el colegio de monjas al que asistí en mis estudios primarios y secundarios, ya que en ese tiempo todavía los centros educativos se preocupaban por aseverar la técnica de escribir y leer bien.

Ahora en que estoy cursando mi primer año de Relaciones Publicas y Comunicación en la Universidad he tenido la suerte y la dicha de nutrirme de facilitadores extremadamente estrictos en el arte del buen escribir.

Mis queridos amigos de Doble Vía, vamos a tratar de hacer un poquito de esfuerzo en poner mas atención a este mal que nos aqueja últimamente, en estos tiempos donde la juventud abrevia y ha adoptado una juerga donde la buena ortografía brilla por su ausencia.... fomentemos el arte de la buena escritura, leamos mas, tratemos de cuidarnos a la hora de escribir, y un truquito que les voy a dejar: si no esta usted seguro de haber escrito bien una palabra, vaya y consúltelo en un buen diccionario, recuerde que no todo lo que encuentras en Google es de total veracidad.
A escribir bien mis amigos de Doble Vía...... 

Pilar Paradas
Doble Vía 

Thursday, March 26, 2015

Como sobrevivir un divorcio

Una de las etapas mas tristes que puede vivir un matrimonio, es cuando se fracasa.  Un divorcio es algo que no se lo deseo ni a un enemigo. La parte más difícil no es tomar la decisión de separarte o firmar los papeles, sino el largo proceso de recuperación que viene después de la separación. Nunca pensé en toda mi vida que yo iba a vivir esa experiencia, pero las cosas pasan y debemos entender que todo es por una razón. 

Todavía creo que no estoy capacitada para dar unos grandes consejos a todas aquellas personas que estén pasando por un proceso parecido al mio, pero al menos puedo dejarles aquí algunos trucos que he tenido que aprender para sobrevivir a mi divorcio. Recuerden que cada caso es diferente, o sea, el motivo por el cual hayas decidido dar termino a una relación de muchos años, como lo es en mi caso, pero se que los sentimientos que padecemos son muy semejantes, así que comenzamos con esos consejitos tan necesitados en esos momentos.

ACLARA TUS RAZONES – Durante el divorcio sufres un conflicto emocional interno. Por ejemplo, quien decide acabar la relación siente una gran culpabilidad o lastima por su pareja, pero a la vez está seguro de que tomó la decisión correcta. Por otro lado, a quien lo dejan, se siente traicionado y rechazado, pero al mismo tiempo sabe que su vida será mejor, lejos de alguien que no lo valora. Este tipo de contradicciones no te permite avanzar porque tienes un pie en el pasado y otro en el futuro. En vez de sentir culpa, mejor enfócate en las razones por las que decidiste divorciarte: “acabé mi matrimonio porque necesito encontrar paz y felicidad” o “decidí divorciarme porque merezco respeto”. Y si tu pareja fue quien quiso la separación, en vez de sentir ira, enfoca tus pensamientos en los motivos por los que te conviene salir de esa relación: “Valgo mucho para estar con alguien que no me quiere”. Cuando estas claro en la razón por la que debes mirar hacia el futuro es más fácil olvidar el pasado.

ACEPTA LOS CAMBIOS- Luego de un divorcio vas a enfrentar cambios drásticos. La mejor manera de adaptarte a esta nueva etapa es aceptar que nada va a ser como antes. Acepta que tu situación económica cambiará por completo y tendrás que hacer ajustes en tu estilo de vida. Acepta que el círculo de amistades no será el mismo. Acepta que por un buen tiempo tus hijos estarán rebeldes porque no querrán asimilar la separación. Acepta que en muchas ocasiones te sentirás sola, triste e insegura. Y para aquellas que tienen la ilusión de que el ex regresará un día arrepentido, acepta que todo acabo! Admitir desde el principio que habrá una transformación, te prepara para cuando lleguen esos momento difíciles. Nada será igual, pero lo que viene será mejor que lo que tenías. 

TOMATE TU TIEMPO- No cometas el error de entrar rápidamente en una nueva relación. No es saludable para ti ni para tus hijos. Un divorcio deja una herida emocional profunda la cual toma un largo periodo para sanar. Es preciso estar solo por un tiempo para que aprendas a conocerte y reconozcas tus fortalezas. Date el tiempo que necesites para recuperarte. 

Para recuperarnos bien de un divorcio necesitamos, aproximadamente, entre 18 meses y 3 o 4 años.  No te forces, pero no permitas que el dolor o la compasión te mantengan atrapado en el mismo lugar.  El progreso puede ser lento, con avances y retrocesos, pero constante. No importa el tamaño de los pasos que des, sobre todo en un principio, siempre y cuando te mantengas en movimiento, pero hacia la meta adecuada: tú recuperación.  

Aprende a vivir sin tu ex-pareja.  Haber amado o necesitado a alguien, no significa no poder vivir sin esa persona.  El que tu ex-pareja haya hecho toda una serie de cosas por o para ti, no quiere decir que tu no puedes hacerlas o aprender.  A medida que lo vayas haciendo, vas a adquirir más confianza y te sentirás mejor,

Nadie dijo que seria fácil, pero no es imposible, asegúrate de alimentarte bien, tanto físico como espiritualmente y rodeate de personas que te quieran y sean positivas, recuerda que por mas oscura que sea la noche el sol siempre vuelve a brillar.

Gracias a todos por permitirme entrar en sus vidas y dejarles saber como pienso y como soy, siempre un camino de Doble Via.

Pilar Paradas
Doble via 


Wednesday, March 25, 2015

7 AÑOS DE CARCEL PARA EL PADRE ABUSADOR

Un tribunal de Wolomin (Varsovia) condenó este miércoles a siete años de prisión al ex sacerdote Wojciech Gil por abusar de dos menores en Polonia y seis en República Dominicana, a los que además tendrá que abonar una indemnización de 155.000 zloty (cerca de 40.000 euros).

La sentencia también prohíbe a Wojciech Gil acercarse a las víctimas y trabajar con jóvenes por un período de 15 años.
El pasado día 20 de marzo, en la primera vista del proceso, la defensa del ex religioso propuso la aceptación voluntaria de una condena de siete años, la mitad de la pena máxima a la que se enfrentaba el hombre por los delitos de abuso de menores, posesión de pornografía infantil y tenencia ilegal de una pistola y munición de los que era acusado.
Tanto el tribunal como la fiscalía, que además representa a los menores dominicanos que sufrieron los abusos del cura polaco, han aceptado finalmente la propuesta de los abogados de Gil.
Los hechos por los que se ha juzgado al sacerdote tuvieron lugar primero en Polonia, cuando el religioso abusó presuntamente de dos menores en los años 2000 y 2001, y posteriormente entre 2009 y 2013 durante su estancia como religioso en la República Dominicana.
Wojciech Gil fue arrestado en Polonia en febrero de 2014 y, ante la ausencia de tratado de extradición con la República Dominicana, el proceso se ha celebrado ante la Justicia polaca.
Gil lleva en prisión un año, periodo que se restará a la condena de siete años conocida hoy.
Otro religioso polaco, el arzobispo Jozef Wesolowski, fue detenido el pasado año y apartado del sacerdocio después de ser acusado de abuso a menores durante su etapa como nuncio del Vaticano en la isla caribeña.

Pilar Paradas.
DobleVia 

Tuesday, March 24, 2015

RETOMANDO LO QUE HABIAMOS DEJADO

Primeramente quiero extenderles a todos los que siempre me han respaldado en esta locura que a veces me invade como lo es: Escribir, un agradecimiento muy especial, pues en todo momento me acompañan con sus buenos deseos y sus elogios.  Este Blog fue mi refugio durante muchos años, en el encontré el alivio a una soledad que no sabia la razón de por que existía.  Hoy vuelvo a sentir un placer inmenso al posar mis dedos en estas teclas tan queridas para mi, y dejo que mi corazón vaya dictando cada palabra que escribo, tal vez con un poco mas de sabiduría.
Mi ultimo Post aquí hecho fue en el año 2011, cuatro largos años donde estuve escondida sin darme cuenta.  Cuatro largos años donde ni yo misma sabia donde estaba la mujer soñadora que siempre quiso poder escribir y comunicar aun mas sus ínfimas locuras.
Después de tanto tiempo, con un arsenal de experiencias vividas, vuelvo a sentarme aquí
con ustedes mis querid@s amig@s de Doble Vía, para que empecemos a llenar estas paginas con nuevas vivencias, con muchas noticias, artículos y muchas locuras.......
Desde Hoy volveremos a transitar esta Senda, esperando que sigan como siempre, acompañándome y respaldándome como hasta ahora lo han hecho..... Graciassss !!!!! y sepan que ese cariño es muy reciproco...... Adelante !!!!!! a cruzar la DOBLE VÍA !!!!!