ADOLESCENCIA O REBELDIA!!
Hola amigos de doble via, bueno hoy quiero escribir de algo que creo que nos pasa a todos los padres.....a mi me esta pasando y tengo que leer mucho para saber como tratar a mi hija que esta pasando por la etapa de la adolescencia.....muy dificil pero no imposible. primeramente vamos a saber que es la adolescencia.
La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares.
Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes de identidad y de una clara definición, que ya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos, son una especie de híbrido, con rasgos de adulto y resabios de niño.
La evolución que los muchachos viven en esa etapa, los hace entrar en crisis, pues se encuentran en la búsqueda de su propia identidad, en el proceso de configurar su personalidad.
Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comungar algun pensamiento, idea, experiencia, o información con el otro, unirmos o vincularnos por el afecto. Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la família, no es así una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación.
Aqui amigas te doy algunos trucos para tener buena comunicacion con tus hijos adolescentes:
- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
- Dar mensajes consistentes y no contradictorias.
- Expresar y compartir sentimientos
Los adolescentes y sus padres suelen quejarse cada uno de la conducta del otro. Los padres con frecuencia sienten que han perdido cualquier tipo de control o influencia sobre sus hijos. Por su parte, los adolescentes, al mismo tiempo que desean que sus padres sean claros y les suministren una estructura y unos límites, sin embargo, se toman a mal cualquier restricción en sus libertades crecientes y en la capacidad para decidir sobre sí mismos. Los desacuerdos son frecuentes, ya que la persona joven lucha por forjar una identidad independiente. Aunque todo esto es bastante normal, lo cierto es que la situación puede alcanzar un punto en el que los padres realmente pierdan el control, no sabiendo dónde están sus hijos, quiénes son ellos o qué les está pasando. La experiencia sugiere que los adolescentes tienen una mayor probabilidad de tener problemas
si sus padres no saben donde están. Por tanto, es importante que ellos permitan a sus padres conocer dónde van, aunque también es recomendable que sus padres se tomen la molestia de preguntar.
SEXO Los dramáticos cambios físicos de la adolescencia pueden llegar a ser muy preocupantes para algunos adolescentes, especialmente para aquellos que son tímidos y que no desean hacer preguntas al respecto. En el otro extremo, las preocupaciones pueden ponerse de manifiesto en forma de presunción excesiva tanto sobre su capacidad sexual como sobre sus experiencias. Más de la mitad de los adolescentes tendrán su primera experiencia sexual completa antes de los 16 años. Aquellos que comienzan tempranamente con relaciones sexuales tienen un mayor riesgo de embarazos no deseados y de problemas de salud. Los nuevos riesgos para la salud que suponen la infección por HIV y el SIDA constituyen una preocupación adicional.Además, un adolescente puede no estar seguro de su orientación sexual, sobre si es homosexual o no. Esta preocupación puede ser compartida por sus padres.
En realidad amigas de doble via, no saben lo dificil que es guiar a estos adolescentes por el camino de la rectitud, pero no con dictadura sino con buenos razonamientos y con mucho amor. No podemos permitirnos que ellos tomen las riendas pues en los momentos actuales en que vivimos hemos perdido ya muchos valores que son muy escenciales para poder vivir decentemente. Hay que platicar muchos con ellos y aunque todos los hijos piensen que sus padres no tienen la razon el tiempo les dira lo contrario, por eso debemos insistir y hacerles saber que nosotros tambien pasamos por esa etapa y que fue muy parecido y que nuestros padres hicieron lo mismo con nosotros.
Aprendamos un poco a tratar a nuestros hijos, no los juzguemos, vamos con ellos ayudarlos a sobrepasar esa etapa donde su identidad todavia no es bien definida, seamos sus amigos para que en el futuro ellos nos vean como nosotros vemos a nuestros padres......nuestros amigos.
Espero que con esto hayamos aprendido un poco mas de estos muchachos que quieren comerse el mundo sin pensar que hay mañana y que tienen toda la vida por delante para poder disfrutar de la vida que no solamente esta compuesta de cosas buenas sino tambien de malas que tenemos que sobrepasar y con eso aprender a ser mejores seres humanos.
Hasta la proxima doble via, esperando que les guste, y que con este se edifiquen un poco mas para asi poder estar preparadas y comunicarnos con nuestros hijos adolescentes.
una bendicion para todos.-
Pilar.-
No comments:
Post a Comment