Wednesday, May 27, 2015

DIA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE

Hoy en nuestra entrada de esta su Doble via, quisimos dejarles un vídeo de que es y como se siente padecer la enfermedad Esclerosis Múltiple, precisamente por celebrar hoy su día Mundial. Vamos a aprender y a concientizarnos de que es la EM. 
Recuerden mis amigos que no estamos exentos de padecerla. Esta entrada quiero dedicárselas a dos grandes seres humanos que yo quiero mucho y que padecen esta enfermedad y la combaten con estoicismo y una férrea voluntad de seguir viviendo, por ti amiga del alma (Elizabeth Santana) y por ti mi chiquita hermosa (Jessica Torres) que Dios las siga bendiciendo por tener tanta fe y tanto amor en sus corazones !!!!

Un abrazo

Pilar Paradas
Doble Via
  

Monday, May 25, 2015

Cómo liberarte de las falsas amistades


La adulación, la envidia, el deseo por tener lo que has logrado con tu trabajo, la falsa sonrisa; todas estas son características de las falsas amistades. Se trata de gente negativa que afecta tu vida y la estanca en un lugar con su mala vibra para que no continúes hacia adelante.


Si conoces a alguien que cumpla con estas características, es tiempo de parar esto y de decirle adiós a la hipocresía y a los malos amigos. Algunos se sorprenderán de tus decisiones de cambio, pero es recomendable evaluar con quién andamos para progresar en la vida. No tengas miedo y busca gente que te quiera por quién eres y no por lo que tienes materialmente. Rodéate de personas positivas, que se alegren de corazón por las cosas buenas que te sucedan.


Aquí te decimos algunos puntos a tomar en cuenta, cuando decidas que es tiempo de decirles adiós a esas falsas amistades:


• Aquel amigo o amiga que esté a tu lado no debe quererte solo por lo que haces o tienes, las mejores amistades son aquellas sin una agenda oculta o un interés secundario por debajo de la mesa.

• Dale espacio a tus pensamientos y piensa quién ha estado a tu lado en los buenos momentos. Luego haz lo mismo y piensa quién se ha quedado a tu lado en una mala racha y cuántas de esas amistades, que estuvieron cuando estabas en las buenas, desaparecieron o no te pudieron ayudar por alguna u otra razón.

• Pon las cosas en una balanza y piensa quién está en tu vida desinteresadamente y quién comparte contigo y te hace feliz. Piensa quién de tus amigos solo te busca cuando necesita algo y cuando está muy bien, se aleja. Analiza cuántas de estas amistades te ayudarían si tuvieras algún problema o pondrían de su parte para hacerte sentir mejor.

• Muchas veces quien te da demasiados elogios podría estar adulándote y queriendo decir lo contrario. A veces quien más te elogia es quien más te critica cuando no estás presente. Ten cuidado con la hipocresía y mantente a un lado

• Reserva tu vida personal y los detalles más íntimos para tus amigos más cercanos.

Ahora hagamos un ejercicio:


Piensa, si tuvieras que escoger a solo cinco personas, ¿quién estaría en ese grupo de amigos? ¿A quiénes podrías confiarles todo? Esto incluye hasta lo más íntimo de tu corazón. ¿En quién podrías confiar tu vida?

Escoge cinco personas, una por cada dedo de tu mano, y piensa si la información que tuvieras fuera de vida o muerte, en quién podrías confiar y en quién no.


Este ejercicio te ayudará a ser mucho más selectiva y te alentará a identificar aquellas amistades en las que puedes confiar, así como a quién le cuentas tus secretos de ahora en adelante.


Migdalia Fernandez
Colaboradora


Saturday, May 23, 2015

La violencia de Genero


Saludando a toda mi gente querida que me visita por esta Doble vía, donde lo mas importante son ustedes.
Hoy quiero escribir un poquito de uno de los flagelos que mas afectan nuestra sociedad ´La Violencia de Genero´. Si ustedes se sientan a leer la prensa, a ver la televisión se podrán dar cuenta de que vivimos en un mundo violento, donde el maltrato es lo que prevalece en las relaciones familiares.  Así que con mucho interés escribiré de lo que es La Violencia de Genero y enunciare algunos tipos de la violencia y con eso te podrás identificar si en algún momento has sufrido de este maltrato.

Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal.
El concepto "violencia de género" da nombre a un problema, que incluso hace poco, formaba parte de la vida personal de las personas; era considerado un asunto de familia que no debía trascender de puertas para fuera y, por lo tanto, en el que no se debía intervenir. Entender la violencia como un asunto personal refuerza a las mujeres a una situación de subordinación respeto del hombre e implica asumir las relaciones de poder históricamente desiguales entre ambos y a través de las cuales se legitima al hombre a mantener su status-quo de la dominación incluso a través de la violencia. Esta percepción contribuye a que las mujeres no denuncien su situación por miedo, vergüenza o culpabilidad.
La discriminación de las mujeres y la violencia de género (como la manifestación más brutal de las desigualdades entre hombres y mujeres) es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países del mundo con la particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos los lugares y culturas.
Debe recordarse que la violencia es una estrategia de relación aprendida, no es innata. Si esto fuera así, todas las personas serían violentas o todas las personas ejercerían la violencia de la misma manera y en el mismo grado; sin embargo, no siempre la empleamos en nuestras relaciones: hablamos, negociamos, pactamos, tratamos de comprender el punto de vista de la otra persona y finalmente llegamos a un acuerdo, aunque no obtengamos el que en principio queríamos.
Los maltratadores son selectivos en el ejercicio de la violencia, lo que demuestra que son capaces de controlarse en cualquier otra situación.
Sean cuáles sean las formas en que se manifiesta el maltrato, siempre busca un mismo objetivo: erosionar la autoestima de la mujer con fin de que el agresor aumente su grado de poder y control sobre ella.  Hay muchas formas de violencia contra las mujeres, aquí acercamos algunas indicaciones para poder identificarlas.

Violencia física

Incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño: golpes, quemaduras, pellizcos, tirones de pelo, picadas, empujones, lanzamiento de objetos, uso de armas, intentos de estrangulamiento, intentos de asesinato, intentos de provocar abortos...El maltrato físico es el más evidente y el más fácil de demostrar; aun así, no es preciso que se requiera atención médica o que tenga efectos visibles en el cuerpo. Es muy probable que empiece con un simple golpe o bofetada.

Violencia psicológica

Incluye toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento: insultos (expresiones como: estás loca, eres una histérica, ignorante, atrasada, fea); menosprecios (expresiones como: no sirves para nada, no eres capaz de hacer nada bien, mala madre, si no fuera por mí donde irías?..); intimidaciones / amenazas (expresiones como: te voy a matar, vete/vete de la casa, te voy a quitar los/las niños/niñas, te voy a hundir..). 

Abuso de autoridad ( como por ejemplo: registra tus cosas, revisa tu correo, preguntas cosas como “con quién estuviste hoy?”, llegaste 10 minutos tarde…); falta de respeto (no respeta tus necesidades, sentimientos, opiniones, deseos y manipula lo que dices, destruye objetos de especial valor para ti, ignora tu presencia, te desautoriza delante de los niños/niñas..); exige obediencia (no quiere que la mujer trabaje fuera de la casa, no quiere que estudie, quiere que se vista cómo él quiere, le controla el tiempo, le pregunta "a que hora llegas?", le dice “quita esa ropa y te viste cómo Dios manda”…). 

Utilización de las hijas e hijos (amenaza con quitarle las/los menores, los amenaza y los maltrata, le obliga a que se desnude, culpabiliza constantemente a la madre); castigar con el silencio e incomunicación (el silencio reiterado pode llegar a herir tanto como las palabras); culpabilizar a la mujer de todo lo que ocurre en la casa de modo que al final ella piensa que es la culpable de todas las situaciones de tensión; mostrar celos (acusar constantemente de ser infiel y coquetear con otros hombres, impedir relaciones con amigos/as y familiares, aislar la mujer de todo su entorno...).


El maltrato psíquico es el más difícil de detectar, dado que sus manifestaciones pueden adquirir gran sutileza; no obstante, su persistencia en el tiempo deteriora gravemente la estabilidad emocional, destruyendo la autoestima y la personalidad de la mujer.

Violencia sexual y abusos sexuales

Incluyen cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el agresor o no consentida por la mujer, y que abarcan la imposición, mediante la fuerza o con intimidación, de relaciones sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con independencia de que el agresor guarde o no relación conyugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la víctima.

Violencia económica

Incluye la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la convivencia de pareja.
El maltratador considera que la mujer es incompetente y que no administra bien o gasta el dinero en cosas innecesarias, por lo que no puede tomar decisiones sobre el destino del gasto.
Cualquier tipo de violencia se fundamenta en una relación de poder dónde alguien trata de dominar a la otra persona por la fuerza, contra su voluntad; trata de obligarla a que haga lo que no desea, a que se ruegue y reconozca su inferioridad y dependencia con respecto a quien ejerce la violencia. En todos los casos de violencia las víctimas pasan por un gran sufrimiento y todas ellas requieren cuidado y atención, y todas las personas agresoras son dignas de su correspondiente sanción penal; no obstante, cada tipo de violencia tiene sus peculiaridades. Pretender que toda violencia es igual impide que la violencia de género sea comprendida adecuadamente y pueda ser combatida eficazmente.
  • Violencia: uso intencional de la fuerza física o poder contra un/una mismo/a, hacia otra persona, grupo o comunidad y que tiene como consecuencia probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso muerte.
  • Violencia de género: dirigida a las mujeres por el mero hecho de serlo, es decir, por considerar que el sexo femenino es inferior y debe continuar en una posición de subordinación con respeto al masculino.
  • Violencia familiar: infringida por personas de en medio familiar y dirijida, generalmente, a las personas más vulnerables del mismo: niños, niñas, personas ancianas, personas discapacitadas...
  • Violencia doméstica: dirigida a la persona o personas que convivan juntas. No es necesario que existan lazos familiares.
Como repercute el maltrato en la salud de la mujer que la sufre:  Cuando frente a los repetitivos episodios de violencia, y considerando que la situación no va a cambiar, la mujer adopta una actitud pasiva por miedo y para evitar que se produzca una nueva agresión, incluso mayor, hacia ella o hacia sus seres queridos, estamos ante el "síndrome de la mujer maltratada".
La experiencia de maltrato provoca un alto nivel de ansiedad, alteraciones psicosomáticas; sentimientos depresivos, disfunciones sexuales, conductas aditivas, dificultades en sus relaciones personales.

Como prevenir la violencia de género

Educar a los niños y niñas, desde las edades más tempranas, en una cultura centrada en la resolución pacífica de conflictos, fomentar la empatía y desarrollar una autoestima equilibrada, son principios que favorecen la desaparición de los perjuicios de género que se dan ya desde la escuela.
Eliminar al máximo los estereotipos transmitidos por la cultura patriarcal; por lo tanto, enseñar a ‘ser persona’ en lugar de enseñar a "ser hombre" o a "ser mujer" y así desterrar mitos como que la agresividad es un rasgo masculino, o por el contrario, la sumisión, el silencio, la obediencia… son rasgos femeninos, son objetivos de la coeducación.
Además, se debe:
  • Evitar todo menosprecio hacia aquellos chicos u hombres que no se adaptan al modelo de masculinidad dominante.
  • Evitar todo menosprecio hacia aquellas chicas o mujeres que no se acomodan al modelo de feminidad dominante.
  • Enseñarles a los niños y a los hombres a incorporar en sus vidas las vivencias y expresión de los propios sentimientos y emociones que enriquecen sus relaciones personales y así favorecer la resolución de conflictos sin recurrir a comportamientos violentos, por medio del diálogo, el acuerdo, la negociación…
  • Desarrollar una buena autoestima que capacite a niñas y niños para adoptar una actitud resuelta ante la venida y sus desafíos, asumir responsabilidades y enfrentarse con seguridad a los problemas.
Recuerda que ninguna mujer debe permanecer en una relación en la que no se sienta respetada como persona ni se le reconozca como igual.  Puedes buscar ayuda en los Centros de Información a las Mujeres y asociaciones especializadas que te informarán y apoyarán en las actuaciones que debes llevar a cabo.
Si aún no tomaste la decisión de salir de la situación de violencia o si ya lo decidiste pero aún convives con el agresor, conviene que sigas algunos consejos para reducir el peligro de posibles agresiones y para actuar en caso de que se produzca un nuevo episodio violento.
Cuando se produzca o creas que se pode producir una nueva agresión:
  • Evita estar en lugares en los que el agresor pueda acceder a objetos peligrosos, como la cocina.
  • Permanece en una habitación fuera del alcance del agresor y próxima a la puerta de la calle con el fin de facilitarte la salida del domicilio.
  • Refúgiate con tus hijas e hijos en la casa de un vecino/a.
  • Cierra todas las entradas si el agresor salió del lugar.
  • Inventa un lenguaje de signos o señales que te permita comunicarles a tus hijos/las el momento en el que deben salir del domicilio familiar y acudir a la casa de un vecino o vecina donde puedan refugiarse y pedir ayuda.
  • Pon en conocimiento de algún vecino/a de tu confianza tu situación y pídele que llame a la policía en el momento en que oiga cualquier suceso violento en el domicilio familiar.
  • Piensa en el domicilio de alguna persona amiga o familiar donde refugiarte hasta que no exista riesgo y puedas regresar a tu domicilio. Si no cuentas con ninguna persona que pueda ayudarte, localiza con anterioridad  la dirección y el teléfono de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género donde podrás pedir ayuda y un alojamiento de urgencia. 
  • Enséñales a tus hijos/as a marcar el teléfono de urgencias (911) donde podrás solicitar la ayuda de la policía, servicios médicos de urgencias...
Es una pena mis amigos de Doble Vía que este tipo de violencia todavía tenga tanta incidencia en nuestra sociedad, generalmente somos nosotras las mujeres las que sufrimos en toda su extensión el maltrato, esto nos daña, al igual que a nuestros hijos y familias..... Hoy quise escribir un poco de este tema, porque se que puede servirle de gran ayuda a todas esas mujeres que hoy viven en silencio La violencia de Genero, si es así, mi consejo es que lo denuncies y que busques la ayuda necesaria para salir adelante, Si se puede, trabajar tu autoestima, quererte y tener en cuenta de que aunque nos moldearon y criaron para ser mitad de otra persona eso no es verdaderamente cierto, somo personas completas, enteras y estamos para compartir una vida con una persona a la que amamos.....  
Bueno.....hoy es sábado, y espero que junto a las personas que aman pasen un hermoso dia.... RECUERDA ......... AMATE, QUIERETE Y RESPETATE !!!!

PILAR PARADAS
Twitter Dobleviard


Friday, May 22, 2015

La Moralidad Comienza en la Familia

La moralidad se ha convertido últimamente en tema obligado en muchos círculos de discusión social. Algunos de estos grupos predican los beneficios de exhibir conductas con profundas raíces morales. Otros ponen en entredicho el exceso de puritanismo que se pretende imponer a los menos conservadores en relación a sus patrones de conducta. La realidad ante esa situación es que la moral no se impone, la moral se vive, es un estilo de vida que nos lleva hacia la excelencia a un nivel más elevado de nuestro comportamiento como individuos que nos consideramos hechuras del Creador del Universo. Si una persona no tiene desarrollada en su conciencia la importancia de vivir una vida que agrade a Dios sobre todas las cosas, vivirá bajo sus propios criterios o normas. Estos en muchas ocasiones están muy distanciados de los cánones de la ética cristiana y los valores o principios que las Sagradas Escrituras señalan como reglas para levantar una sociedad ordenada y decente.

Nosotros los padres, debemos de delinear con nuestro ejemplo la trayectoria moral que nuestros hijos tengan a bien emular como conducta de provecho. El libro de Proverbios dice: “Instruye al niño en el camino y aún cuando fuere Viejo no se aparatará de el”. Alguien también dijo: “más vale el ejemplo que mil palabras”. La forma y manera en que vivamos hoy será el modelo que las futuras generaciones seguirán como norte de sus vidas.
          
Nuestra moral debe estar fundamentada en valores cristianos, en el ejemplo que nos dio el Señor y Maestro Jesucristo en sus enseñanzas y su prédica de las cosas esenciales de la vida. Son nuestros valores los que nos identifican con el Padre Celestial, vivir una vida digna de integridad, de respeto y amor para con los otros seres humanos.
          
Todos los que somos padres y los que en un futuro lo serán debemos valorar los principios básicos de la vida y el deseo de Dios a que disfrutemos a plenitud la herencia que nos ha otorgado. Juan 10:10 dice: “yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia”. Muchas personas formulan sus propios criterios acerca de lo que es la moral, pero cuando estos se apartan de los pensamientos cristianos dejan de ser correctos. Dios es el autor y el consumador d nuestra fe por lo que debemos mantenernos en el postulado de que si un pueblo rebaja sus principios morales caerá en un profundo hoyo en el cual se afectará la calidad de vida.
         
 Para lograr hijos saludables y una sociedad pacífica y recta tenemos que tornarnos a Dios, a sus enseñanzas y regresar al sendero que nos traerá la paz y tranquilidad mental y espiritual que todos anhelamos.

Pilar Paradas

Wednesday, May 20, 2015

Defensa de la alegria (Mario Benedetti)

Hoy mis queridos amigos de Doble Vía, permitanme compartirles este Poema de Mario Benedetti, se llama Defensa de la Alegría.  Aquí en nuestro Blog queremos llevarles un poquito de cada cosa que nos gusta...... Esperamos que lo puedan disfrutar........

Defender la alegría como una trinchera 
defenderla del escándalo y la rutina 
de la miseria y los miserables 
de las ausencias transitorias 
y las definitivas 

defender la alegría como un principio 
defenderla del pasmo y las pesadillas 
de los neutrales y de los neutrones 
de las dulces infamias 
y los graves diagnósticos 

defender la alegría como una bandera 
defenderla del rayo y la melancolía 
de los ingenuos y de los canallas 
de la retórica y los paros cardíacos 
de las endemias y las academias 

defender la alegría como un destino 
defenderla del fuego y de los bomberos 
de los suicidas y los homicidas 
de las vacaciones y del agobio 
de la obligación de estar alegres 

defender la alegría como una certeza 
defenderla del óxido y la roña 
de la famosa pátina del tiempo 
del relente y del oportunismo 
de los proxenetas de la risa 

defender la alegría como un derecho 
defenderla de dios y del invierno 
de las mayúsculas y de la muerte 
de los apellidos y las lástimas 
del azar 
y también de la alegría.


Pilar Paradas

Doble Via

Tuesday, May 19, 2015

Cambiar de Actitud

Saludando mis queridos amigos de Doble Vía, hoy en nuestra entrada vamos a brindarles algo diferente, esto con el propósito de seguir haciendo dinámico este blog que es totalmente para ustedes.
Aquí les dejo un pequeño vídeo llamado 8 Poderosas Decisiones para cambiar de Actitud.  Espero que cuando lo veas puedas comenzar a cambiar un poco en lo que yo siempre les comento es fundamental para una vida mucho mas plena y feliz : LA ACTITUD
Disfrútenlo y ya saben que pueden dejar sus comentarios y así mismo también escribirnos o si gustan seguirnos por nuestras redes sociales.

Vamos, otorguemosle  un cambio a nuestra Actitud.....es Simple.....solo basta un poco de esfuerzo.....

un abrazo

Pilar Paradas

Monday, May 18, 2015

25 CONSEJOS PARA SER FELIZ

Muy Buenas Tardes para toda mi gente hermosa que me visita en este portal donde vengo a contarles todas mis locuras..... Pues inicia la semana y que mejor que comenzar con unos consejitos rápidos para tratar de encontrar eso que todos llamamos Felicidad.  
Soy una total y real pensadora de que este status es algo que debemos decidir por nosotros mismos, no podemos ser feliz si no hacemos lo correcto por conseguirlo.

Así que aquí vamos a transmitirles 25 consejos para ser feliz !!!!! Ten en cuenta que no todos los seres humanos somos felices con las mismas cosas, pero bueno.....ahi vamos, trataremos de generalizar para que estos consejos se ajusten a todos los que amablemente nos leen.

CONTIGO MISMO

1- Siéntate en silencio 10 minutos cada día para meditar (o reflexionar sobre tu felicidad).
2- Observa el amanecer por lo menos una vez al año.

3- Mira al cielo, date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea.

4- Nunca confundas riqueza con éxito (ni confort con felicidad).

5- Al levantarte por la mañana di lo siguiente: “Mi buen propósito hoy es…

6- Camina entre 10 y 30 minutos todos los días. Mientras camina, sonríe.

7- Ten un buen equipo de música y escucha un poco cada día, es auténtico alimento para el espíritu. 
8- Come más alimentos que crezcan en los árboles y en las plantas y menos manufacturados en plantas industriales o que requieran un sacrificio.

9- Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tú mismo.




CON LOS DEMÁS

10- Anímate a presentarte a alguien que te cae bien simplemente con una sonrisa y diciendo: “Mi nombre es... Todavía no nos han presentado”.

11- Haz lo que sea correcto, sin importar lo que otros piensen.

12- No esperes que otro sepa lo que quieres si no se lo dices.

13- Evita a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución.

14- Trata de hacer reír a por lo menos 3 personas cada día.

15- Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia.

16- No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del pasado, pensamientos negativos o lo que hay fuera de tu control. Invierte tu energía en lo positivo del presente.

17- No compares tu vida con la de otros. No sabes el camino que han andado en la vida.
18- Ten sexo maravilloso, siempre con plenitud de tu ser.

19- Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles: estoy pensando en ti!

CON LA VIDA
20- Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen.

21- Elimina el desorden de tu casa, vehículo  y escritorio, y deja que nueva energía fluya en tu vida.

22- No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará.

23- Cada noche antes de acostarse di lo siguiente: “Doy gracias por…” 

24- No te tomes a ti mismo tan en serio. Nadie más lo hace.

25- Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres.

Vieron? pues creo que después de leer bien todos esos pasos para tratar de ser feliz, lo que debemos hacer es un análisis de si lo que estamos haciendo nos lleva al camino de la felicidad..... No hacemos nada si no tratamos todos los días de mejorar un poco la forma en que estamos viviendo, claro si consideras que no contribuye a ese estado tan satisfactorio como es ser feliz......
Gracias mis amigos de Doble Vía por leer mis entradas, recuerden que solo soy una aficionada en el campo de escribir y comunicar....si gustas pues déjanos tus comentarios y también puedes ponerte en contacto conmigo a través de mis redes sociales.....

Un Abrazo

Pilar Paradas
Doble Via
Las Subrayadas son los que yo practico con mas frecuencia !!!!

Tuesday, May 12, 2015

Deja de ..........

Hola mi gente de Doble Vía, hoy venimos con una entrada muy interesante, ya que en los tiempos que estamos viviendo tenemos que aprender a dejar de hacer cosas que no nos hagan felices.  Por lo menos a mi me pareció muy interesante tratar el tema, ya que en el transcurrir de vida, aprendí que el ser feliz depende de uno mismo y ademas de una buena actitud.  Así que vamos a comenzar por enumerar esas cosas que tienes que dejar de hacer para que puedas ser feliz.

  • Deja de huir de tus problemas.

Enfréntalos con la cabeza en alto. No, no será fácil. No hay persona en el mundo capaz de manejar a la perfección cada golpe que le arrojan. No se supone que somos capaces de resolver problemas al instante. Así no es como estamos hechos. De hecho, estamos hechos para enojarnos, ponernos tristes, sentir dolor, tropezar y caer. Porque ese es todo el propósito de la vida: enfrentar los problemas, aprender, adaptarse, y resolverlos en el transcurso del tiempo. Esto es lo que en última instancia, nos convierte en la persona que llegaremos a ser.
  •  Deja de mentirte a ti mismo.

Puedes mentirle a cualquiera en el mundo, pero no puedes mentirte a ti mismo. Nuestras vidas mejoran solamente cuando tomamos las oportunidades, y la primera y más difícil oportunidad que podemos tomar es ser honestos con nosotros mismos.
  • Deja de poner tus propias necesidades en un segundo plano.

La cosa más dolora es perderte a ti mismo en el proceso de amar a alguien demasiado (tu pareja, tus padres, tus hijos, tus hermanos), y olvidar que también eres especial. Sí, ayuda a los demás, pero ayúdate a ti mismo también. Si alguna vez hubo un momento para seguir tu pasión y hacer algo que te importe a ti, ese momento es ahora.


  • Deja de intentar ser alguien que no eres.
Uno de los mayores desafíos en la vida es ser tú mismo en un mundo que está tratando de hacerte igual a todos. Siempre habrá alguien más guapa, siempre habrá alguien más inteligente, siempre habrá alguien más joven, pero nunca serán tú. No cambies para gustarle a la gente. Sé tú mismo y a las personas correctas les encantará el verdadero tú.

  • Deja de aferrarte al pasado.


No puedes comenzar el siguiente capítulo de tu vida si sigues releyendo el último.
  • Deja de tener miedo a cometer un error.


Hacer algo y hacerlo mal es por lo menos diez veces más productivo que hacer nada. Cada éxito tiene una estela de fracasos detrás de él, y cada fracaso está conduciendo hacia el éxito. Terminas lamentando las cosas que no hiciste mucho más que las cosas que hiciste.
  1. Deja de reprenderte por los errores del pasado.

Se puede amar a la persona equivocada y llorar por las cosas equivocadas, pero no importa cómo las cosas van mal, una cosa es segura, los errores nos ayudan a encontrar a la persona y las cosas que son perfectas para nosotros. Todos cometemos errores, tenemos luchas, e incluso lamentamos las cosas en nuestro pasado. Pero tú no eres tus errores, no eres tus luchas, y estás aquí AHORA con el poder de dar forma a tu día y tu futuro. Cada cosa que ha ocurrido en tu vida te está preparando para un momento que está por venir.
  • Deja de intentar comprar la felicidad.

Muchas de las cosas que deseamos son caras. Pero la verdad es que las cosas que realmente nos satisfacen son totalmente gratis: el amor, la risa, el trabajo y nuestras pasiones.
  • Deja de ser inactivo.

No pienses demasiado o crearás un problema que ni siquiera estaba allí en primer lugar. Evalúa las situaciones y toma medidas decisivas. No puedes cambiar lo que te rehúsas a confrontar. Avanzar implica un riesgo. Punto! No puedes llegar a la segunda base con el pie en la primera.
  • Deja de pensar que no estás listo.

Nadie se siente 100% listo cuando surge una oportunidad. Las oportunidades más grandes en la vida nos obligan a crecer más allá de nuestras zonas de confort, lo que significa que no nos sentiremos totalmente cómodos al principio.
  • Deja de involucrarte en relaciones por las razones equivocadas.

Las relaciones deben ser elegidas con prudencia. Es mejor estar solo que estar mal acompañado. No hay necesidad de precipitarse. Y esto se puede trasladar a todo tipo de relación, ya sea personal, laboral o profesional. Si hay algo que está destinado a ser, va a suceder, en el momento adecuado, con la persona adecuada, y por la mejor razón. Enamórate cuando estés listo, no cuando estés solo.
  • Deja de intentar competir contra todos los demás.

No te preocupes por lo que otros hacen mejor que tú. Concéntrate en vencer tus propios records cada día. El éxito es una batalla entre tú y tú mismo solamente.
  • Deja de estar celoso de los demás.

Los celos son el arte de contar las bendiciones de otra persona en lugar de las tuyas propias. Pregúntate lo siguiente: “¿Qué es algo que yo tengo y que todos los demás quieren?”
  • Deja de guardar rencores.

No vivas tu vida con odio en tu corazón. Vas a terminar perjudicándote a ti mismo más que a la gente que odias. El perdón no está diciendo: “Lo que me hicieron está bien.”, está diciendo: “Yo no voy a dejar que lo que me hiciste arruine mi felicidad por siempre.” El perdón es la respuesta… deja ir, encuentra la paz, libérate a ti mismo. Y recuerda, el perdón no es sólo para otras personas, es para ti también. Si debes perdonarte a ti mismo, sigue adelante y trata de hacerlo mejor la próxima vez.
  • Deja de quejarte y sentir lástima por ti mismo.

Las curvas de la vida existen por una razón – para cambiar tu trayectoria en una dirección que está destinada para ti. No puedes ver o entender todo lo que ocurre en un momento, y puede ser difícil. Sin embargo, reflexiona sobre las curvas negativas lanzadas sobre ti en el pasado. A menudo verás que con el tiempo te llevaron a un mejor lugar, persona, estado de ánimo o situación. Así que sonríe! Que todos sepan que hoy eres mucho más fuerte que ayer, y lo serás.
  • Deja de permitir que otros te bajen a su nivel.

Niégate a bajar tus estándares para dar cabida a aquellos que se niegan a elevar los suyos propios.
  • Deja de hacer las mismas cosas una y otra vez sin descanso.

El momento para tomar un profundo respiro es cuando no tienes tiempo para ello. Si sigues haciendo lo que estás haciendo, seguirás consiguiendo lo que estás recibiendo. A veces es necesario tomar distancia para ver las cosas con claridad.
  • Deja de pasar por alto la belleza de los pequeños momentos.

Disfruta de las pequeñas cosas, porque un día puedes mirar hacia atrás y descubrir que eran las cosas grandes. La mejor parte de tu vida serán los pequeños momentos, aquellos que pasas riendo con alguien que te importa.
  • Deja de actuar como si todo está bien si no lo está.

Está bien desmoronarse por un rato. No siempre tienes que pretender ser fuerte, y no hay necesidad de demostrar constantemente que todo va bien. No debes preocuparte de lo que piensan los demás. Llora si es necesario – es saludable derramar tus lágrimas. Cuanto antes lo hagas, más pronto serás capaz de sonreír de nuevo.
  • Deja de culpar a otros por tus problemas.

La medida en que puedes alcanzar tus sueños depende de la medida en que tomas la responsabilidad de tu vida. Al culpar a otros de lo que está pasando, niegas tu responsabilidad – le das a otros poder sobre esa parte de tu vida.
  • Deja de preocuparte tanto.

Preocuparte no te liberará de las cargas de mañana, sino que te alejará de la alegría que tiene el día de hoy. Una forma de comprobar si hay algo sobre lo que vale la pena reflexionar es hacerte la siguiente pregunta: “¿Este asunto importará dentro de un año? ¿Tres años? ¿Cinco años?”. Si no, entonces no vale la pena preocuparse.
  • Deja de ser ingrata.

No importa cuán bien o mal lo pasas, despierta cada día agradecido por tu vida. Alguien más en algún lugar está luchando desesperadamente por los suyos. En lugar de pensar en lo que te estás perdiendo, trata de pensar en todo lo que tú tienes y que los demás se están perdiend
Como podrán haber visto, hay muchísimas cosas que debemos dejar de hacer para que nuestra vida tome el rumbo que nosotros queremos darle, si estamos en momentos en que de verdad necesitamos ese cambio pues hay muchas cosas que indudablemente debemos cambiar.  Cuando yo misma estaba escribiendo esto para ustedes encontré varios puntos en los que definitivamente es esencial que yo deje de hacer para que lleguen cosas nuevas y buenas a mi vida.  Espero que esta entrada pueda servirles a todos en algún punto de su vida, de eso se trata esta Doble Vía que tenemos, un constante movimiento de ideas para que aprendamos a ser mejores seres humanos. Gracias por acompañarme una vez mas, si gustan pueden dejarme sus opiniones y si quieren también pueden ponerse en contacto con quien suscribe a pilar.paradas@outlook.com 
Sean Felices !!!!
Pilar Paradas




Monday, May 11, 2015

Las cosas No cambian, Cambiamos nosotros

Hola mi gente hermosa que siempre me visita en Doble Vía, lo se, los tenia de nuevo abandonados, pero la verdad es que la vida nos lleva tan rápido que ni el tiempo nos da para sentarnos un ratito en la computadora, pero hoy quise venir y dejarle una entradita corta y ligera..... Con tantas cosas e intensas que vivo a diario me puse a pensar en las veces que queremos que nos cambie la vida, las situaciones, queremos de golpe y porrazo que todo sea felicidad y comprendí que las cosas no cambian, cambiamos nosotros.

Hay momentos en la vida en los que una decisión insignificante puede cambiar el transcurso de toda una vida. Tomamos decisiones a diario, desde cuando decidimos levantarnos, cuando elegimos la ropa, cuando eliges lo que quieres desayunar, la hora a la que sales con los amigos... Se puede decir que al menos cada media hora has elegido una opción, has decidido qué camino escoger. No importa si es algo importante o tal vez sin importancia. Cada una de las decisiones que tomes te harán ser la persona que eres, o podrán cambiarte. Lo que trato de decir es que, las cosas cambian cuando nosotros tomamos nuestras decisiones, sí. Pero a medida que pasan los años lo que en un principio habrías elegido, puede que ahora sea diferente y ya no decidas escoger lo mismo. Es por esto que si las cosas cambian no es debido a que tomemos una u otra opción, es a causa de que nosotros, con los años, cambiamos. Las experiencias nos ayudan a ser más fuertes y, tal vez, menos sensibles. Es cierto que los rasgos profundos de nuestra personalidad son muy difíciles de cambiar, pero la mayoría de nuestros rasgos son alterables con el tiempo. Por eso creo que nunca llegas a conocer del todo a una persona. No sólo lo creo, lo sé. No se puede conocer completamente a nadie si ni siquiera te conoces a ti mismo. Nunca sabes como vas a reaccionar a ciencia cierta, ni tampoco como serán tus pensamientos en un futuro.
Por esto, las cosas no son las que cambian; cambiamos nosotros.


Pilar Paradas