BIENVENIDOS AL PORTAL DE MIS LOCURAS, DE MIS OCURRENCIAS, UN PORTAL DONDE ENCONTRARAS ARTÍCULOS, BROMAS Y NOTICIAS, UNA DOBLE VÍA DONDE EL PROTAGONISTA ERES TU, Y ESPERAMOS SIEMPRE QUE NOS VISITES TE LLEVES UN PEDACITO DE UN CAMINO LLENO DE BUENOS ELEMENTOS.
A CRUZAR JUNTOS ESTA DOBLE SENDA QUE ES LA VIDA!!
Lo importante no es lo que tengas sino a quien tienes en la vida, porque la vida es simple, sólo recibes lo que has dado y para ser feliz sólo tienes que olvidar el pasado. Debes saber que justo cuando te sepas todas sus respuestas, la vida te cambiará las preguntas. Pero no te rindas, nunca hay mal que por bien no venga, ten claro que hace más el que quiere que el que puede y sobre todo no olvides que da igual lo que pierdas mientras que lo que realmente importa no lo hayas ganado. La vida no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Debes aprender que cuanto más desees algo más te costará conseguirlo pero que muchas veces no veas tu objetivo no significa que esté lejos. Hay dos tipos de personas, las que consiguen lo que quieren y las que no se atreven a conseguir lo que quieren. Si alguna vez decides rendirte recuerda por lo que estabas luchando; ser valiente no significa no tener miedo, sino avanzar aún teniéndolo. Siempre que se interpongan en tu camino debes decir: “dime que no puedo hacerlo y tendré un motivo más para intentarlo”. Inténtalo, no tienes nada que perder, sólo lo recordarás si sale bien. Debes entender que todos los días son iguales, hacerlos especiales está en nuestras manos. Piensa si de verdad mereció la pena esconder tu sonrisa algunos días por tonterías sin importancia; a veces pagamos un precio muy grande por una tontería. Aprenderás que la grandeza no se mide por lo que tienes sino por lo que puedes dar, que a veces la mejor decisión no es la que tienes que tomar, sino la que debes evitar. No olvides que rendirse nunca fue una obligación y que cuando pienses “no puedo más” es el momento de decir “ahora o nunca”. Una gran verdad:Un hombre se puede equivocar muchas veces, pero no se convierte en un fracaso hasta que empiece a culpar a un tercero por sus propios errores.La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce.
Comprenderás con el tiempo que no existe cosa más arriesgada que no arriesgarse, que vivir es nacer a cada instante y que la realidad es una historia que la mente se cuenta a sí misma. Recuerda; los sabios son sabios porque cuando habló alguien más sabio que ellos supieron estar escuchando. Ya sabes, si quieres recoger miel no des patadas a la colmena. Pero debes comprobar por ti mismo que para ser viejo y sabio primero hay que ser joven y estúpido. Porque hay cosas que nunca entenderás por mucho que lo intentes. Porque las cosas perdidas siempre acabarán apareciendo cuando no las estés buscando. Porque una pocas palabras pueden hacer que siempre que las recuerdes seas feliz. Sé listo, las personas inteligentes son capaces de simplificar lo complejo; los tontos, en cambio, suelen complicar lo sencillo. Sé fuerte a pesar de que a veces el dolor te corrompa. Una gran verdad:las personas fueron creadas para ser amadas y las cosas para ser usadas. La razón por la que el mundo está en caos, es porque las cosas están siendo amadas y las personas usadas. Otra: Cuando lloras y te abrazan, lloras aun más. Dos consejos:No tomes decisiones cuando estes cabreado, ni hagas promesas cuando estés feliz. Pero ten claro que quien menos se arrepiente es quien más se equivoca. Aprenderás que los verdaderos héroes son aquellos que están en la sombra sin esperar ningún reconocimiento público. Y que un verdadero hombre no es aquel que seduce a todas las mujeres, sino aquel que es capaz de cuidar a una sola. Algún día llegarás a entender que una persona puede sentirse sola aunque mucha gente la quiera. Sentirás que en algunos momentos no puedes decirle a nadie como te sientes. No porque no confíes en ellos, sino porque nunca encontrarás las palabras adecuadas para que lo puedan comprender. Y algún día comprenderás que no hay mayor dolor que el que sientes al ver sufrir a lo que más quieres. Pero no te rindas, cada vez que sientas que la tristeza te persigue, déjala entrar a tu vida, que con ella aprenderás a ser fuerte. Llegará un momento en el que sólo quieras en tu vida a las personas que te demuestren que te quieren en la suya porque la experiencia se encargará de enseñarte que los amigos se cuentan con los dedos de una mano; lo que realmente vale la pena suele encontrarse en aquellas personas que son distintas a los demás. Pero no por tener nuevos amigos hay que dejar de lado a los viejos, no lo olvides. Una gran verdad: Una persona muere cuando muere la última persona que la conoció, y recuerda que lo que más te irrite ahora puede ser lo que más eches de menos cuando desaparezca. No te precipites en tomar decisiones, más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto. No seas necio y aprende a callar, así el día que hables todos te escucharan. Pilar Paradas
Feliz inicio de semana mi gente de Doble Vía, hoy vengo con una entrada muy interesante, bueno para lo mi lo es, puede que el tema incomode un poquito a ese grupo de mujeres en la que entran TODAS LO HACEN, NADIE LO DICE..... Hablar de la sexualidad femenina siempre ha sido un tabú en nuestro país y creo que también el los países subdesarrollados, así que voy a tratar de ser lo mas profesional posible, recuerden que no soy Psicóloga, soy una simple estudiante de Relaciones Publicas y Comunicación Social, pero no les puedo negar que los temas que tratan las relaciones y estado del ser humano me apasionan mucho.
Existe aún un sentimiento de culpa y vergüenza tan grandes que el tema de la masturbación femenina es casi vedado entre las mujeres.Nadie pregunta si un hombre se ha masturbado alguna vez en la vida. Se da por hecho. No ocurre igual con las mujeres. Ellas guardan silencio. Es un tabú. Las mujeres piensan que este asunto debe permanecer en secreto y si alguien les pregunta prefieren negarlo.
Desde niñas, entre las amigas, no hay secretos. Se habla de amores, de odios, de encuentros y desencuentros e intimidades de familia…cuando han tenido sus primeras relaciones sexuales comentan cada encuentro con lujo de detalles.
Pero lo que no dicen, en general, es que practican el autoerotismo o tienen deseos de hacerlo.
El tema de la masturbación femenina como forma de que una mujer pueda darse placer así misma mediante prácticas con las manos y los dedos sobre el clítoris, ha estado lleno de mitos y problemas que han afectado seriamente a la figura de la mujer en relación a su vida sexual. Al principio de los tiempos se decía que todas aquellas mujeres que se dieran placer así mismas sufrirían consecuencias retorcidas como podía ser que te salían pelos en las manos, que no disfrutarías nunca más con tu pareja o que podían producirse graves problemas en la salud como sordera o locura, entre otras cosas.
Lo cierto, es que mitos como estos anteriormente citados han provocado que el simple hecho de que una mujer pueda darse placer así misma mediante el roce de los dedos y las manos por el clítoris, puedan llegar a suponer un gran problema a la hora de que la mujer se desarrolle plenamente en su sexualidad, algo que no ocurre en los hombres y que conviene, sobre todo debido a la sociedad en la que vivimos, que se elimine la mala imagen de un acto tan natural como lo es la masturbación.
A pesar de la modernización y el avance que se ha dado en muchos temas relacionados con la sexualidad, aún siguen existiendo conductas que no sólo rechazan este tipo de prácticas sino que también buscan algo tan absurdo como que la mujer que se autoestimule dándose placer con sus manos y sus dedos sobre el clítoris, sea una vergüenza y un miedo que en muchas ocasiones puedan llegar a afectar gravemente a la mujer y fomenten que siga siendo un tema tabú en nuestra sociedad.
Algo que hay que tener muy claro en torno a la masturbación femenina es que no es sólo una práctica con la que la mujer se de placer, sino que también es un modo de descubrirse así misma, de explorarse, de saber sus puntos débiles y sus gustos en la sexualidad. Hay que deshacerse de los miedos y las vergüenzas en torno a este tema y tomarse el tema no sólo como un camino individual sino también como una ayuda a las relaciones de pareja descubriendo sensaciones que nunca antes se habían sentido y que a partir de ese momento puedes disfrutar con tu pareja en la sexualidad.
La masturbación femenina tiene, además, importantes ventajas en el plano sanitario: el suelo de la pelvis se refuerza, lo que ayuda a prevenir el escape de orina y, por tanto, a prevenir las posibilidades de incontinencia a una edad mayor; al fortalecer la pelvis las contracciones del primer parto suelen ser más eficaces y las molestias de la regla disminuyen: el dolor puede combatirse si la mujer se masturba antes y después de ésta.
Se que muchas de las personas cuando lean esta entrada comentaran que no es un tema muy interesante para tratar, pero no se imaginan que la mayoría de los problemas en la mujer se deben a esta clase de tabúes. Por eso les invito a que lean sobre esto y sepan que aunque TODAS LO HACEN Y NADIE LO DICE, no están haciendo nada malo.....vivir una sexualidad libre de tabúes es muy sano pues así llegamos a tener una vida plena sexualmente.
Hasta aquí mis amigos y amigas de Doble vía llegan mis conocimientos, abogo por una vida sana en todos los sentidos....gracias por visitarme y espero que esta entrada les haya servido para algo positivo en sus vidas.
El tiempo cura heridas, las sana, las cicatriza. No espera por nadie, no se para ni un segundo para permitirte pensar que opción debes elegir, que camino es el correcto e incluso cuales serán las consecuencias al tomar una u otra opción.
El tiempo no olvida, ni perdona. No te permite dar marcha atrás a las agujas de su reloj y rectificar palabras, gestos... ni revivir momentos felices, no te permite ponerle el pausa disfrutar de una simple sonrisa del pasado, y luego, en el momento que quieras, darle a reproducir y seguir tu presente.
Cada día que pasa son horas que se olvidan o se recuerdan toda una vida, que se pierden,se malgastan o se disfrutan, todo dependiendo de la madurez de cada uno y su manera de pensar sobre el tiempo y la vida..
No nos está permitido controlar el tiempo, pero si aprovecharnos de él de la mejor manera que podamos...
Saludando a toda mi gente hermosa que siempre me visita en esta Doble Vía, donde tratamos de llevar los temas que consideramos interesantes y que les pueden servir de ayuda en algún aspecto de la vida diaria. Hoy voy abordar un tema que es bastante espinoso pero muy debatido, ya que afecta directamente la vida de las personas en el aspecto afectivo..... LA INFIDELIDAD.....No quiero que nadie piense que escribo sobre esto por motivos personales, siempre trato de que no individualizar lo que aquí plasmo, objetividad, una de las cosas que me han enseñado en el transcurso de mi aprendizaje en esto de la Comunicación.
La infidelidad se vive como la peor traición de la pareja y se piensa que el infiel es el culpable de un grave daño a la relación de pareja, ya que, se supone que en la relación de pareja se tiene todo lo que necesita para vivir bien.
Generalmente se piensa que la infidelidad se relaciona con encuentros sexuales extra pareja.
Pero, también existe la infidelidad producto de las crisis o problemas en la pareja; en este tipo de infidelidad no sólo se trata de un evento sexual, ya que el o la infiel busca lo que no encuentra con su pareja, por ejemplo aspectos intelectuales, físicos, emocionales, de atención, económicos, etc.
Para poder entender un poco mas de la infidelidad, debemos decir que, la infidelidad existe siempre y cuando, primero exista una pareja, puede ser noviazgo, vivir juntos, matrimonio; a resumidas cuentas, la infidelidad va a afectar la relación de una pareja.
Esto surge, en parte por nuestra sociedad, ya que crecemos y somos educados para pensar que la monogamia será el tipo de relación en la que viviremos y por lo tanto, tenemos muchos argumentos de educación que así lo determinan.
Los factores de educación van conformando la moral, los valores, costumbres, normas, formas de comportamiento. Y nos educan como personas con lo que conocemos como una conducta “normal” (nos referimos con normal que esta dentro de la norma social vigente) y lo normal en nuestra sociedad es que vivamos en pareja, repito es una forma educativa de tipo social, y debemos tomar en cuenta que existen otras formas, creencias, valores y costumbres.
Hasta aquí todo va claro, pero el problema surge cuando nos damos cuenta que los seres humanos en ocasiones pedimos cosas opuestas a lo que se esperaba, sobre todo en aspectos relacionados con la pasión y el amor.
La pasión que en ocasiones se desaparece o cambia y el amor que se desvanece cuando la rutina y la monotonía van llenando a la pareja de obligaciones, decepciones, mala comunicación, mala economía, mala salud.
Pero ¿cómo definir la infidelidad entonces?. De una manera rápida la podemos definir como las relaciones extra conyugales o extra pareja, sean de tipo sexual o afectivo. Entendemos la relación fuera del lazo o compromiso de pareja, ya que se había establecido un acuerdo de estar juntos los dos sexual y emocionalmente el uno para el otro en exclusividad, al menos es lo esperado.
Pero y ¿Qué provoca la infidelidad? Contra lo que muchos piensan, no es un solo factor y cada conjunto de factores dependen de cada persona y de cada situación y por lo tanto es muy difícil definir que produce la infidelidad. Lo que si se puede adelantar para entenderla son los factores que predisponen a las personas a la infidelidad:
Uno de los factores que provoca la infidelidad se refiere a la elección de la propia pareja. Es importante señalar que no es del todo cierto que elegimos libremente a la pareja, por lo general la "decisión" está dada por factores restringidos al circulo en el que nos desarrollamos, es decir, la elección no es al azar sino que está altamente determinada de acuerdo con las actividades que realizamos, las cuales nos permiten "conocer" o relacionarnos con otras personas.
Incluso existen teorías que nos dicen que nos sentimos atraídos por personas que realizan actividades similares a nosotros, tal es el caso de las relaciones que se desarrollan en la escuela, en el trabajo, en el gimnasio, en los círculos de amigos.
Generalmente en las relaciones de pareja donde se presentan episodios de infidelidad, producen formas de amor y odio o de amor y dolor; esto es causado por que suponemos que el otro "debe" satisfacer nuestras necesidades, lo cual se da muchas veces a nivel inconsciente. Las necesidades son de manera completa e integra, entre ellas destacan, lo económico, la atención, el amor, lo sexual, la protección, la fidelidad.
Por ejemplo, la pareja complementaria, en donde uno "manda" y es considerado más desarrollado, mejor, más capaz, con mas dinero, puede verse seriamente afectada cuando el "obediente" obtiene, por ejemplo logros que lo hacen salir del esquema anterior, o entender la relación desde otra perspectiva. En este ejemplo, el "obediente", realiza una elección del tipo analítico pero dados los logros, su relación se transforma en una elección basada mas en la confianza en si mismo. La relación continúa siempre que la elección sea ratificada por ambos miembros de la pareja.
Puede darse el caso de que la elección de la pareja se base en un afán de evitar la depresión o de no querer estar “solo consigo mismo”, y esto haga que la elección sea de tipo analítico y cuando descubra que su pareja no es la solución a sus problemas buscara entonces una relación extra.
Las situaciones anteriores, hacen referencia a elecciones de pareja poco sanas, en la medida en que se hacen modos de relación rígidas que ante cualquier crisis o problema "vital" de la pareja, resultarán las conductas inoperantes para resolver o cuando menos llevar a buen término los problemas que la aquejan. Y una de las conductas que hace inoperante la relación de pareja es la infidelidad.
En ese momento, lo que parecía amor, se va tornando en frustración, coraje y odio, lo cual puede desencadenar que se busque un amante que sea totalmente opuesto a lo que es la pareja, aunque también pueden aparecer personas circunstanciales que podrán general los cuadros de infidelidad, por ejemplo, el caso donde un (a) amigo (a) o compañero (a) de trabajo se vuelve la persona que nos escucha sobre los problemas que tenemos. La compenetración que se logra al contar nuestras penas es tanta, que muchas de la veces puede generar un romance.Ya que eso brinda como un desahogo emocional, en ocasiones esto permite seguir en la relación de pareja, ya que de alguna manera se logra compensar que lo no se tiene con la pareja.
Esto tiene una lógica basada en la existencia de relaciones de infidelidad en donde la relación sexual no es lo más importante, sino la necesidad de sentirse escuchado y atendido por otra persona.
La relación extra conyugal también se llega a presentar por que alguno de los dos se siente amenazado en su autonomía y a través de otra relación, se logran sentir apoyados o con un “valor extra” que permite enfrentar las cosas que solo (a) no se podía. Sobre todo que la extra relación permite seguir sintiendo cierta autonomía.
También existen relaciones extra pareja cuando se sienten que la pareja amenaza la independencia y la autonomía y se tienen miedo a quedar atrapado (a), en este sentido, se observan personas que una vez que el/la amante inicia sus exigencias, buscarán nuevamente otra relación que los "salve" tanto del cónyuge como del amante "devorador" o bien, pueden mantenerse así para evitar ser absorbidos por ambas.
Hasta aquí hemos dado un repaso de algunas de las causantes de la infidelidad, y diremos que es necesario, para mantener una buena relación de pareja, establecer cierta independencia y autonomía entre los miembros de la pareja, para lo cual se debe considerar que:
Se debe mantener una buena comunicación efectiva en la pareja.
Se recomienda constatar el laso de unión en la pareja.
Se considera importante renovar los acuerdos de la pareja.
Finalmente, es importante recomendar el revisar como quieres vivir, ya que la fidelidad también es un acto de convicción, esto quiere decir que para mantenerte tranquilo (a) en una relación, debes planear que tipo de relación quieres y propones, ya que la infidelidad se relaciona con el acto de mentir o engañar a la pareja, ya que esta desconoce nuestras intenciones.
Este es un tema bastante controversial, y muy amplio, solo quise tocar los aspectos mas importantes y para finalizar lo haré con una frase que me gusta bastante:
Es imposible ir por la vida sin confiar en nadie; es como estar preso en la peor de las celdas: uno mismo.
Un saludo muy especial a todas esas personas que a través de este blog siguen todas mis locuras, mensajes, artículos y noticias. Hoy vamos hablar un poquito de POR QUE MENTIMOS. La mentira es un gran esfuerzo para la mente porque todos los dichos y hechos falsos comprometen el futuro para siempre. a mayoría miente para quedar bien, para obtener lo que quiere, para no perder beneficios, para vender, para dar una imagen falsa de sí mismo, para no ofender o hacer sufrir diciendo la verdad, para no decir que no, para postergar decisiones, para evitar enfrentar los hechos.
Qué es lo que se oculta detrás de una mentira? La baja autoestima, la inseguridad, la falta de confianza en sí mismo, problemas de identidad, miedo, culpa, vergüenza, temor al castigo, deseos de manipular.
Los animales también engañan pero ellos lo hacen instintivamente, por cuestiones de supervivencia. Cuando la mentira se convierte en una práctica habitual puede producir consecuencias aún más graves que las que se tratan de evitar. Vivir enredado en una maraña de mentiras puede hacer la vida miserable, porque exige mantener una personalidad que no es la propia arriesgándose a ser descubierto y con el temor de que se derrumbe toda la estructura falsa que se construyó y que en su lugar no quede nada.
El mentiroso teme no poder enfrentar las consecuencias de la verdad, desconfía de su propia capacidad e inventa un alter ego que en realidad no existe.
El que miente compulsivamente tiene un trastorno de la personalidad que se conoce como “seudología fantástica”, o sea la creación de un personaje con el objetivo de ser admirado y querido.
El propósito de la mentira es engañar, evitar la pérdida, obtener algo, no frustrarse, ocultarse, ser aceptado y principalmente creído.
El que miente desea aparentar ser quien no es para conseguir, siendo otro, lo que no puede obtener siendo quien es. No está conforme consigo mismo, por eso recurre a la mentira para mejorar su imagen.
Carece de recursos para enfrentar la realidad y tolerar la frustración. Teme perder estima, prestigio, amor, dinero, trabajo, su lugar en el mundo.
No existen las mentiras piadosas porque el que miente lo hace siempre para su propio beneficio.
No existen las mentiras piadosas porque el que miente lo hace siempre para su propio beneficio.
La mentira, cuando es descubierta, produce rabia, dolor, desilusión y la pérdida de la confianza para siempre.
El mentiroso desenmascarado de pronto se convierte en un desconocido, no se puede saber quien realmente es, provocando dudas y rechazo.
A veces las mentiras de alguien cercano son aceptadas porque no se puede tolerar la verdad y entonces esa persona se transforma en cómplice.
El que miente también desconfía de los demás, porque cree que todo el mundo es como él.
Sin embargo, todos en algún momento hemos sido capaces de mentir por alguna razón que en el mejor de los casos hemos creído justa o piadosa.
Por ejemplo, si una persona nos pregunta si se ve gorda, tal vez no nos atrevamos a decirle la verdad, que sí está más gorda, aunque mentirle no sea lo mejor para ella; pero uno puede guardar silencio que muchas veces puede ser más elocuente que las palabras, sin necesidad de mentir.
Para perder la confianza de los demás sólo basta una sola mentira, pero una vida no alcanza para ganarla después de haberla perdido; porque la mayoría sabe, con razón, de que la gente mentirosa difícilmente cambia.
Has pensado en la importancia de "regresar" para renovarse?. Nos hemos encandilado con el espejismo de que sólo avanzar, crecer o progresar son sinónimos de éxito, y en este contexto nos parece doloroso detenernos para evaluar lo realizado, para verificar el camino ya recorrido. Si después de cada acción ejecutada, de cada tramo del camino, nos detuviéramos y rindiéramos cuenta del viaje, nos podríamos percatar de que hemos cometido algunas equivocaciones, que nos duelen mucho, y que son los costos que tenemos que pagar por las malas decisiones. Al igual que el explorador consulta frecuentemente una brújula, establece la ruta en el mapa y verifica constantemente su posición para poder llegar a su destino, un líder debe tener "súper-visión", y de manera certera seguir el hábito de consultar constantemente su brújula (que para él es su misión), y evaluar si las estrategias y acciones elegidas son las adecuadas. A nadie le gustaría hacer un largo recorrido para que al final llegara al lugar equivocado. Desandar el camino, aun cuando el tiempo transcurrido es irrecuperable, resulta un proceso doloroso, pero es la única forma de aprender de nuestros errores. Si esto es tan duro, ¿por qué no creamos el hábito diario de detenernos? Por supuesto que esta acción, por sí sola, no nos asegura el éxito, pero sí nos permite ver si vamos por el buen camino. Imagine que es usted el protagonista de su propia obra y que ha estado actuando durante mucho tiempo. Sálgase momentáneamente del escenario y conviértase en espectador, ubíquese en una butaca y evalúe la calidad de la obra, del actor y de los mensajes. Si con toda honestidad cree merecerlo apláudase, y si nota fallas, reflexione profundamente sobre cómo corregirlas.
No espere a que lo obliguen a retirarse del escenario; si nota que tiene agotamiento excesivo, síntoma muy importante de que el sistema de alarma de nuestro cuerpo está sonando y avisando que estamos muy propensos a cometer errores, ha llegado el momento de retirarse y recargar energías. Hágalo en la medida en que se lo permitan sus posibilidades, pero hágalo. El exceso de actividades, no tener tiempo para nada, el ansiolismo (situación neurótica en donde queremos estar y no estar y hacemos mil cosas sin sentido, pero con prisa viviendo anticipadamente el desastre) son indicadores de que hay que retirarse a reflexionar, a buscar el rumbo con nuestra brújula para ubicamos en nuestra misión en la vida. Vuelva para renovarse y recárguese emocionalmente; la vida requiere no sólo de recursos económicos, también del capital emocional para tener la vitalidad, el esfuerzo y el entusiasmo que exige toda realización digna y de calidad. Recurra a lecturas inspiradoras y positivas que lo saquen del escenario y le permitan descansar. Escuche buena música, reflexione en la soledad, haga oración y acérquese a Dios; le dará seguridad y certeza para planear el futuro inmediato. Recuerde que la seguridad económica no está en el dinero que poseamos, sino en nuestra capacidad de producir riqueza a través del pensamiento creativo y del esfuerzo constante. La seguridad debe estar en nosotros mismos. Y recuerden mis queridos amigos de Doble vía que Retirarse, renovarse y regresar debe ser un habito permanente que seguro les asegurara el camino correcto.
saludando mi querida y hermosa personas que me visitan aquí en Doble Vía, hoy vamos hablar de un tema que a mi particularmente me gusta, porque he tenido que armarme de valor y erradicar a estos especímenes que andan por ahí pululando y afectando tu vida, LAS PERSONAS TOXICAS. Las palabras tienen mucho poder tanto en nosotros mismos como en los demás. Tus palabras pueden motivar y levantar a una persona o la pueden herir profundamente y aplastar. Hay personas que han tenido una vida tan llena de amor, equilibrio, y cosas positivas y es así como funcionan por la vida; van dando a los que las rodean. Sin embargo, hay otras, que cargan un saco lleno de decepciones, problemas y actitudes negativas que van repartiendo en su camino casi con quienquiera que sea. Éste es el tema que quiero abordar en esta ocasión. Quiero hablar de las personas negativas, esas que parecen irrefrenables e incorregibles, que creen en su interior que ellas están bien, que tienen la razón y está justificado el que obren como lo hacen. A esta clase de personas las llamaremos personas “tóxicas”. Las puedes encontrar en cualquier lugar. Puede tratarse de tu jefe, un amigo, hermano, o incluso tu pareja. Puedes reconocer a una persona tóxica por distintos factores, los más comunes son que en forma continua habla de temas negativos, en vez de halagarte por algo, encuentra el punto negro, no acepta en primera instancia una opinión o sugerencia, es hiriente, agresivo, inflexible y se exalta fácilmente si lo contradices y esto es, por supuesto, porque siempre tiene la razón.
La manera en la que te puede afectar una persona tóxica puede variar de persona a persona, pero con una persona tóxica te sientes ignorado ya que sólo habla de sí misma o lo mal que están los demás y generalmente hay tensión que, si el trato es cotidiano, puede volverse casi un reflejo. Tal vez ni te des cuenta que te pones nerviosa y tensa cuando llega esa persona. Tal vez sientas un alivio cuando se va. Puedes incluso llegar a sentirte mal, muy mal, y al dejar a esta persona te llevas de regalo un dolor de cabeza o estómago quiere decir que estás con una persona tóxica.
Estas personas tóxicas están reflejando el mundo que vive en su interior: negatividad, resentimiento, envidia, celos, crítica, frustración, baja autoestima, inseguridad, necesidad de ser reconocidos, aprobados y ser importantes. Por desgracia lo que consiguen con su actitud es justamente lo contrario. Las personas tienden a alejarse de ellos y ser cautelosos e incluso sentir miedo o muchísima tensión porque la relación se torna difícil muy seguido.
Vampiros emocionales. De acuerdo, el término es bastante dramático, y algunos dirían que hasta excesivo… pero después de un encuentro —por breve que sea— con de estos individuos, todos estamos de acuerdo en que es el único que realmente los describe. Después de tratarlos, nos sentimos como si una especie de `Drácula psíquico’ nos hubiera drenado emocionalmente, dejándonos deprimidos, sin energía, con el ánimo apagado.
Todos conocemos por lo menos uno. ¿No lo crees? Haz una prueba sencilla: ¿Existe alguien que evitas o rehuyes, sea en persona o por teléfono? ¿A quién te cuesta mucho devolverle una llamada, porque la sola de hablar con él o ella te cansa? Después de compartir con cierta persona, por `agradable’ que haya sido el encuentro, ¿te quedas tensa, molesta o agotada… y muchas veces ni siquiera entiendes por qué?
Si has respondido que sí a cualquiera de estas preguntas, no lo dudes: estás lidiando con un vampiro emocional. Lo insidioso de este problema, es que puede ser un desconocido… o un ser querido: el padre, el esposo o la mejor amiga. De igual manera, la relación puede ser cercana o distante; la persona agradable o desagradable… pero el efecto que tiene sobre ti siempre es tóxico.
Existen dos clases de vampiros emocionales —ambos igualmente tóxicos— que debes aprender a reconocer.
Amenaza invisible
El primero es el vampiro invisible. Y es que muchas veces, el comportamiento de estas personas no es abiertamente tóxico, por decirlo de esta forma. Por lo tanto, es difícil reconocerlas y `neutralizarlas’. Después de todo, son pocos los que no captan cuando alguien se comporta de una manera grosera o desagradable con ellos, o cuando trata de ofenderlos de acción o de palabra. Pero dicen que no hay peor contrincante que un enemigo invisible, y es verdad.
Muchos vampiros emocionales operan `por debajo del radar’. En otras palabras: su comportamiento tóxico no es evidente; este se oculta detrás de una actitud o unas palabras inocentes. Esto se debe a que ellos envían `mensajes dobles’, que es el arte de decir una cosa aparentemente inocua, e insinuar otra muy diferente.
Por ejemplo: `Qué bien te queda ese vestido’, dice tu `mejor amiga’… antes de agregar: `Incluso te hace cintura’. `Qué bien te ves… para tu edad’. Este de comentario también se conoce como `el envenenado’, porque, detrás del elogio, siempre hay una crítica implícita
El vampiro solapado también suele recurrir al como una forma de atacarte sin dar la ni sufrir las consecuencias. La regla que funciona aquí es la siguiente: si él o ella bromean con que tienes sobrepeso o no encuentras pareja… no debes ofenderte, porque se trata de una broma.
1. Los negativos. Ven el mundo a través de lentes oscuros. Y a ti te toca la ardua tarea de elevarles el ánimo, lo cual es como subir una piedra montaña arriba. `Tengo que buscar trabajo’, dice ella. `Ahora hay muchas oportunidades en tu campo’, le dices tú. `Sí, pero a mi edad…’, apunta ella. `La experiencia vale de mucho’, señalas. `Ay, pero las empresas prefieren personas jóvenes…’. Llega el momento en que tú, que tratabas de animarla, acabas más deprimida que ella, y temiendo por tu futuro laboral.
2. Los quejosos. Se pasan la vida lamentándose de lo mismo —y `lo mismo’ puede ser la pareja, el empleo, los hijos, la economía—, pero nada hacen para cambiar la situación. En realidad, esta persona solo quiere quejarse, pues esto le produce un alivio momentáneo. ¿Tú? Después de una sesión maratónica de quejas, en la que al final nada se resuelve, acabas drenada.
3. Los criticones. Ponen objeción a todo lo que dices y haces; para ellos, tú nunca das la talla. Por supuesto, insisten en que las críticas son `por tu bien’. Pero la realidad es que te dejan por el piso. Por regla general, estas personas le encuentran un defecto a todo: la película, la cena, el servicio en el restaurante… ¡Son irritantes y agotadoras!
4. Los belicosos. Cualquier incidente, por mínimo que sea, provoca en ellos una reacción agresiva. Sientes que debes vigilar lo que dices o haces, para no encender la pólvora, porque cuando estallan, ¡arde Troya! Esto apaga tu espíritu.
5. Los débiles e indefensos. Constantemente necesitan que hables por ellos, los defiendas, los apoyes, los protejas… porque ellos, pobrecitos, no saben valerse por sí mismos. Pero, sin duda, llevar todo ese peso sobre tus espaldas te quita hasta la última gota de energía. ¿Ellos? Tranquilos y felices, porque no tienen que hacerse responsables por sí mismos. En este grupo hay que incluir a los `poca cosa’ que practican la agresión pasiva; esos que, después de un desacuerdo, te juran que no te guardan rencor… pero luego se olvidan, por ejemplo, de pasar por ti a la hora acordada. Es su forma indirecta de castigarte.
6. Los sarcásticos. Sus comentarios —crueles, burlones, en fin: sarcásticos— pueden resultar chistosos, pero cuando ese humor negro siempre va dirigido a ti, acaba por minar tu espíritu. Después de una sesión de ironías y comentarios ácidos, te sientes dolida e insultada.. Su humor hiriente es tóxico para el alma, porque siempre golpea donde más duele.
7. Los catastróficos. Siempre están hablando de huracanes, enfermedades, muertes, desgracias y colapsos económicos. Para ellos, la vida es un peligro inminente, y si algo va a ocurrir, seguramente será muy malo. Cinco minutos con ellos acaban con tus nervios.
En otras palabras: nuestra reacción ante los demás tiene un impacto biológico en nuestro organismo, ya que durante un contacto social segregamos hormonas que afectan desde nuestro corazón hasta nuestro sistema inmunológico. Llas buenas relaciones son como una vitamina; las malas, como un veneno. Y no solo eso: las emociones ajenas son contagiosas, lo mismo que un catarro. ¿Entiendes ahora por qué es tan importante neutralizar a los vampiros emocionales?
Asi que mis amigos de Doble Via, vamos a tratar de reconocer quien es esa persona toxica que tienes en tu vida, recuerda trata de evitarlos, y si no puedes pues por lo menos a ponerte la vacuna de no me afecta para nada !!!!!!! Que tengan hermosa semana !!!!